UASLP: Silencio cómplice ante denuncias de acoso y hostigamiento

21.10.2025 13:27

UASLP: Silencio cómplice ante denuncias de acoso y hostigamiento

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) enfrenta una creciente ola de inconformidad por parte de su comunidad estudiantil, docente y administrativa. El motivo: la pasividad con la que las autoridades han respondido ante múltiples denuncias por acoso, hostigamiento y violencia dentro de sus propias instalaciones.

En el centro de la controversia se encuentra la Facultad de Ciencias de la Información, específicamente su directora, la Dra. Celia Mireles Cárdenas, y la administradora Lic. Rocío Elena Leura Vargas, ambas señaladas por diversas personas de la comunidad universitaria como responsables de actos de abuso de poder, malos tratos y violencia institucional. A pesar de que las denuncias no son recientes ni aisladas, la universidad ha optado por mirar hacia otro lado.

La Defensoría de Derechos Universitarios, organismo que debería ser garante de justicia dentro de la institución, también ha guardado silencio. Ninguna acción concreta ha sido emprendida, lo que genera una fuerte percepción de impunidad. Para muchos, esto confirma una verdad incómoda: la defensa de los derechos universitarios en la UASLP solo existe en el discurso.

El rector, Alejandro Zermeño, ha sido señalado por la comunidad como un actor pasivo que solo reacciona ante la presión pública. “No toma acciones reales hasta que hay paros o manifestaciones”, afirman integrantes de la comunidad. Esta falta de liderazgo ha agravado el malestar generalizado y ha puesto en evidencia la desconexión entre las autoridades y la realidad que se vive en los campus.

La comunidad universitaria exige respuestas claras y acciones contundentes. No basta con comunicados vacíos ni mesas de diálogo que no llegan a nada. Se pide justicia para quienes han alzado la voz y dignidad para quienes estudian y trabajan en la UASLP. El silencio institucional no solo es una omisión: es complicidad.