Secretaria de finanzas oculta el destino de 57% del dinero público ejercido

03.11.2025 12:17

La opaca secretaría de finanzas del gobierno del estado de San Luis Potosí, que preside Adriana García Vidal ha ocultado el destino del 57% del dinero público ejercido.
La ley es clara. El artículo 84, fracción IV, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado obliga, sin excusas, a toda entidad gubernamental a detallar sus egresos. Esto implica publicar mes con mes en la Plataforma Estatal de Transparencia un desglose completo que incluya: monto, beneficiario, concepto, fecha, folio, institución bancaria y, fundamentalmente, el funcionario que autoriza el gasto. Estos datos deberían ser ciertos, verificables y estar al alcance de cualquier ciudadano interesado en saber con precisión cómo se utiliza su dinero.
Sin embargo, estamos, una vez más, ante el sexenio de la opacidad y la oscuridad.


La SEFIN ha recurrido a excusas burocráticas para justificar su incumplimiento. Un ejemplo flagrante es el reporte de egresos de febrero, donde de manera cínica afirman que “derivado del cierre del ejercicio fiscal 2024 no se ha podido generar la información correspondiente al mes de febrero de 2025, sin embargo, una vez que se tenga la información será reportarada (sic)”. Una explicación que no solo contiene un error gramatical, sino que es una burla a la obligación de informar con prontitud.


El prestigiado periodista Victoriano Martínez en su columna “Caja negra” que publica el medio Astrolabio Diario Digital detectó algo sumamente delicado, ya que al analizar la información disponible (los ocho meses restantes de enero a septiembre), la Secretaría registra 12,051 erogaciones que suman $20,173,314,483.05 pesos.
Pero el fraude estadístico se revela al contrastar esto con el informe financiero entregado al Congreso:
• Recursos Devengados (Enero-Septiembre): $47,957,143,190.00 pesos.
• Recursos Pagados (Enero-Septiembre): $46,313,265,352.00 pesos.
• Destino Oculto: El 57.93% del erario ejercido.


Esto significa que la secretaría de finanzas, falta a la verdad y engaña de forma deliberada a la ciudadanía en sus propias publicaciones.
En el periodismo y en la vida pública, sabemos que cuando se oculta información, es porque algo huele mal. La falta de transparencia en un porcentaje tan elevado es el caldo de cultivo perfecto para las corruptelas. Es altamente probable que este dinero público, cuyo destino se mantiene en la oscuridad, esté siendo utilizado de forma indebida, plagando la gestión de malos manejos y desvíos.


El gobierno de San Luis Potosí le debe una explicación urgente a la ciudadanía sobre el destino de miles de millones de pesos.