Realidades que no se mencionan en el informe de Enrique Galindo

25.09.2025 15:16

DESAPROBACIÓN, OPACIDAD Y CORRUPCIÓN: REALIDADES QUE NO SE MENCIONAN EN EL INFORMA DEL ALCALDE ENRIQUE GALINDO

La casa encuestadora Arias Consultores, en su más reciente publicación, colocó al alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, en el lugar 36 de 100 evaluados a nivel nacional. Por rubros, la ciudadanía calificó su administración con los siguientes porcentajes:
• Seguridad: 28.7%
• Agua potable y drenaje: 32.2%
• Obra pública: 15.4%
• Desarrollo económico y empleo: 9.6%

Datos que difícilmente se mencionarán en un informe oficial: el 51.3% desaprueba la gestión del alcalde, solo el 42% la aprueba y un 5.8% no respondió, según la misma encuesta.
Por otro lado, el portal Rankingdealcaldes.com evaluó a 46 presidentes municipales de grandes ciudades. Ahí, Galindo aparece en el lugar 12. Estas encuestas nunca serán promocionadas por el ayuntamiento.


CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD: LOS NÚMEROS NO CUADRAN

La opacidad en el manejo de recursos es constante. Un ejemplo claro es la recaudación de los parquímetros. En 2020, en plena pandemia, se reportaron ingresos por 29.5 millones de pesos.
Hoy, cinco años después, la cifra oficial es de apenas 27 millones, es decir, 2.5 millones menos, a pesar del aumento en movilidad y actividad económica. ¿Dónde quedó esa diferencia?

Tampoco se habla de los contratos amañados, licitaciones irregulares y pagos inflados, que han generado pérdidas millonarias sin consecuencias visibles para el Oficial Mayor, Salvador Moreno.
Algunos casos documentados:
• Casanova Vallejo recibió pagos con un sobreprecio del 57% por el arrendamiento de 42 unidades, lo que representa un presunto daño patrimonial de 15 millones de pesos. Tras el arrendamiento, el Ayuntamiento compró las unidades, pero 27 de ellas fueron dadas de baja ilegalmente el mismo día. Hoy existe una denuncia penal en curso. Esas unidades no deberían estar en circulación.
Grupo Saserro, empresa encargada del reparto de agua en pipas, obtuvo más de 265 millones de pesos entre el Ayuntamiento y el Interapas. Se presume un daño al erario de 84.8 millones, debido a un sobreprecio de 32 pesos por metro cúbico.
Grupo Godinmosul, registrado como un taller de motocicletas y ligado al colectivo Biker APMV, recibió 7.3 millones de pesos en 2025 por supuesta compra de playeras y bolsas de dulces. La actividad declarada no corresponde con los servicios facturados.
• Una pequeña farmacia con inventario limitado ha sido beneficiada con pagos millonarios por medicamentos genéricos. En realidad, sus locales venden más "alimento chatarra" que medicinas.
• La Oficialía Mayor contrató a un presunto proveedor, Julio César Ramírez García, a quien pagó 368,880 pesos por tres videocámaras. El precio por unidad fue de 122 mil pesos, cuando en el mercado formal cuestan 85,875 pesos. El sobreprecio provocó un daño patrimonial de 111 mil pesos.


SEGURIDAD: OTRO REPROBADO

En materia de seguridad, la administración de Galindo no pasa la prueba. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, 7 de cada 10 potosinos se sienten inseguros al salir a la calle.

Las mujeres que laboran en el ayuntamiento, en particular, denuncian acoso sexual y laboral, mientras el programa "Cero tolerancia" es señalado como un simple eslogan sin efecto real. Las denuncias se acumulan, pero la impunidad se mantiene.


INFORME MAQUILLADO

stos son solo algunos de los muchos temas que nunca aparecerán en el informe oficial del alcalde Enrique Galindo. La administración capitalina opera bajo un manto de simulación, donde la rendición de cuentas es selectiva y la narrativa pública se aleja cada vez más de la realidad que vive la ciudadanía.