Los hermanos Romero Calzada, en la mira de la FGR por huachicoleo y crimen organizado

03.07.2025 19:00

Los hermanos Marco Antonio y José Luis Romero Calzada, en la mira de la FGR por huachicoleo y crimen organizado.
Así como hace tiempo dimos a conocer que el empresario y cuestionado político José Luis Romero Calzada, conocido como el “Tecmol” había tramitado un amparo para evitar una posible orden de aprehensión por presunto robo de combustible y extrañamente, tiempo después anunció que se incorporaba al partido verde, obviamente en busca de impunidad.
Ahora fue su hermano Marco Antonio, que tramitó igualmente el amparo 531/2025 y desde el 24 de abril de este año, lucha para evitar una orden de aprensión, ya que enfrenta un proceso legal cada vez más complejo.


De acuerdo con información pública judicial reciente (de la cual contamos con una copia), está promoviendo el citado juicio de amparo para frenar actos de diversas autoridades federales, entre ellas la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, derechos de Autor, Asalto y Robo de Vehículos, dependiente de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República y a la Unidad de Control de Procesos en Delincuencia Organizada. Esto apunta a que podría estar vinculado con el robo y tráfico ilegal de combustible, mejor conocido como huachicoleo, un delito de alto impacto que se castiga con penas severas.


Los documentos judiciales muestran que la investigación refuerza la presunción de que los hermanos Romero Calzada formarían parte de una red delictiva organizada. Por eso, la autoridad ha tenido que emplazar a distintas fiscalías especializadas para garantizar que el proceso penal esté debidamente sustentado.


Mientras tanto, Marco Antonio Romero Calzada ha logrado que los jueces difieran varias audiencias dentro del juicio de amparo. Esto significa que, por ahora, se mantienen suspendidos algunos actos como posibles órdenes de aprehensión o aseguramientos de propiedades, mientras se revisa si se violaron o no sus derechos durante la investigación. Sin embargo, esto no lo exime de enfrentar los cargos penales si la Fiscalía acredita su responsabilidad.


De negársele el amparo, Romero Calzada podría ser procesado por delitos federales con penas que superan los 20 años de prisión, sobre todo si se comprueba que participó en el robo sistemático de combustibles. Para las autoridades, el combate al huachicoleo sigue siendo prioridad, y este caso podría convertirse en un ejemplo de hasta dónde llega la red de corrupción que alimenta este delito que tanto daño causa al país.