Exigimos que el caso de medicamentos falsificados no quede impune
El pasado 7 de agosto se dio a conocer que la Secretaría de Marina desmanteló una red de farmacias vinculadas al crimen organizado, responsable de vender medicamentos falsificados —incluidos costosos tratamientos contra el cáncer— en al menos ocho estados del país.
La investigación inició tras denuncias de médicos y familiares de pacientes oncológicos que reportaron reacciones adversas graves, en algunos casos en niños, después de recibir fármacos supuestamente originales. Los análisis confirmaron que se trataba de productos falsificados o adulterados.
De acuerdo con la información difundida, los casos prioritarios detectados por la agencia estadounidense AIT Enforcement, en coordinación con la Marina, se ubican en Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Culiacán (Sinaloa), Veracruz e Hidalgo.
Ante estos hechos, alzamos la voz para recordar tanto a las autoridades como a la sociedad que el caso que denunciamos en 2021, documentado en nuestra investigación “Medicamentos falsificados para el cáncer de mama en el Hospital Central de SLP”, continúa impune.
Nuestra investigación nos llevó a identificar empresas fantasma en Jalisco y Nuevo León que facturaron medicamentos para el cáncer falsificados y recibieron millones de pesos de recursos públicos a través del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”.
En abril de este año, Francisco Alcocer Gouyonnet, exdirector del Hospital Central durante el sexenio de Juan Manuel Carreras López, junto con el exdirector administrativo Héctor Francisco Aguilar Martell y el jefe de mantenimiento José Alejandro Andrade Flores, fueron hallados culpables de cometer faltas administrativas graves por desvío de recursos públicos. La sanción impuesta —una inhabilitación de apenas un año para ocupar cargos públicos— resulta insuficiente y ofensiva frente a la magnitud del daño causado.
Exigimos a la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios de San Luis Potosí (COEPRIS del Gobierno del Estado de San Luis Potosí que presente denuncias penales y ofrezca resultados serios para combatir la impunidad. Desde hace cuatro años presentamos una denuncia ante la Unidad de Inteligencia Financiera del SAT, con el objetivo de desarticular toda la red de empresas fantasma implicadas. La sociedad merece justicia y acciones contundentes, no sanciones simbólicas.
Ciudadanos Observando, San Luis Potosí a 11 de agosto de 2025
Aquí puedes conocer nuestra investigación:
drive.google.com/file/d/1WqtJBusdfWGfKzqZDnefjGAjUhPZmPDW/view