El Partido del Trabajo lleva un año y medio ocultando sus gastos
El PT en San Luis Potosí: año y medio de opacidad total con respaldo de la CEGAIP
El Partido del Trabajo (PT) en San Luis Potosí lleva 18 meses sin transparentar el uso de recursos públicos. No es nuevo: históricamente ha sido el instituto político con mayor opacidad del estado. Pero en 2025, con la pasividad total de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), ha alcanzado un nuevo nivel de opacidad: no ha publicado absolutamente nada en la Plataforma Estatal de Transparencia.
La situación actual del PT es parte de la herencia maldita que dejó Héctor Serrano —hoy diputado local— y que ahora encabeza Gerardo Acosta Zavala. Bajo su dirección, el partido operará este año con un presupuesto de 10.1 millones de pesos en prerrogativas, es decir, un promedio mensual de 849 mil 308 pesos. Hasta el momento, se niega a informar cómo y en qué se han utilizado esos recursos.
La Ley de Transparencia del Estado, en su artículo 84 fracción IV, obliga a los partidos políticos a publicar mensualmente el detalle de ingresos y egresos. En el caso de los gastos, debe especificarse monto, beneficiario, concepto, fecha, folio, institución bancaria y el funcionario que autorizó la operación. El PT no ha cumplido con esta obligación en lo que va del año. La última vez que lo hizo fue en enero de 2024.
Además, ha ignorado solicitudes formales de acceso a la información, negándose a responder o entregar documentación. Esta falta no solo es grave por su implicación legal, sino porque evidencia un patrón sostenido de opacidad, solapado por la CEGAIP, que ha sido omisa en hacer cumplir la ley y aplicar sanciones.
Lejos de corregir esta conducta, el PT ha reforzado su resistencia a rendir cuentas, consolidándose como el partido más opaco en el estado