Denuncian a Eduardo Marceleño por acoso y amenazas

16.07.2025 11:54

Trabajadores del Ayuntamiento de San Luis Potosí han comenzado a alzar la voz y nos han denunciado un ambiente de hostigamiento, intimidación y manipulación dentro de la Dirección de Comunicación Social, encabezada por Eduardo Marceleño Alonso, a quien señalan como responsable directo de un clima laboral tóxico y represivo que se ha normalizado bajo la gestión del alcalde Enrique Galindo Ceballos.

De acuerdo con testimonios recogidos por este medio, empleados actuales y exempleados han sido víctimas de acoso, amenazas y despidos injustificados, especialmente aquellos que cuestionan o no se alinean con las instrucciones políticas y de comunicación del titular de la dependencia.
“Eduardo grita, humilla, amenaza con despedir y cumple sus amenazas. A varios compañeros los han corrido sin justificación. Otros han terminado en terapia. Pero nadie se atreve a denunciar formalmente por miedo a represalias y que la contralora Gabriela López lo encubre”, nos revela una fuente con más de 10 años de servicio.

“La nómina no refleja a muchos de los que trabajan ahí. Les pagan por fuera, con facturas, pero su trabajo es político. Lo sabemos todos, pero nadie dice nada”, nos expone otra empleada de comunicación social.

También ya hemos documentado, el uso de supuestos medios de comunicación presuntamente vinculados a Marceleño, utilizados para atacar a funcionarios disidentes, periodistas críticos o para difundir cguerra de lodo contra opositores.

El caso ha generado indignación entre trabajadores, sobre todo por la presencia de Marceleño Alonso en el directorio institucional de la Guía contra la Violencia de Género publicada por el propio Ayuntamiento, lo cual consideran una burla, al tratarse de un personaje acusado de prácticas sistemáticas de violencia y control.

Esta denuncia ciudadana se publica en aras de visibilizar lo que ocurre dentro de una de las áreas más sensibles del Ayuntamiento: la que controla el discurso público, los mensajes institucionales y la imagen de una administración municipal que en el discurso dice estar en contra del acoso a las mujeres.

Si deseas aportar más información sobre este u otros casos de abuso de poder en instituciones públicas, puedes hacerlo de forma confidencial a través de Ciudadanos Observando.