Comisionados de CEGAIP grandes culpables de la opacidad en SLP
La CEGAIP: cómplice del ocultamiento
El presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), José Gerardo Navarro, declaró recientemente a Pulso Online que el 40% de los ayuntamientos de San Luis Potosí incumplen con la ley de transparencia. Pero lo que no dijo —y lo que resulta aún más grave— es que él mismo y su equipo son parte del problema.
La CEGAIP, lejos de garantizar el acceso a la información pública, se ha convertido en una institución opaca, complaciente e ineficaz. Municipios como Mexquitic de Carmona llevan años sin cumplir con sus obligaciones de transparencia. Y no es por falta de denuncias, sino porque la CEGAIP lo permite.
Sus comisionados, que ganan más de 95 mil pesos mensuales, han demostrado una preocupante tolerancia hacia estas violaciones sistemáticas. José Gerardo Navarro y Ana Cristina García Nales no solo han sido omisos: han encubierto y normalizado el incumplimiento. Incluso, en reuniones sostenidas con ellos, se les ha informado puntualmente sobre ayuntamientos con nulo cumplimiento… y ni siquiera estaban enterados.
La ley es clara: la CEGAIP tiene el mandato de garantizar que cualquier persona pueda acceder a información pública en poder de autoridades y sujetos obligados. Además, debe resolver recursos de revisión cuando se niega el acceso a la información. Pero en la práctica, sucede lo contrario.
Hoy, en un giro burdo y alarmante, los comisionados han comenzado a rechazar ilegalmente quejas ciudadanas, con el pretexto de no acumular más trabajo. En lugar de sancionar a partidos, gobiernos y ayuntamientos que ocultan información, el órgano garante se ha convertido en su cómplice.
La CEGAIP, que debería ser un pilar de la transparencia en el estado, opera como un muro de contención frente al derecho ciudadano a saber. Y mientras tanto, la opacidad sigue siendo la norma.