Combate a la corrupción y transparencia no fueron invitados al informe de Gallardo

24.09.2025 15:51

Hasta lo más emblemático de la herencia maldita estuvo presente, pero el verdadero combate a la corrupción y la transparencia fueron los grandes ausentes al cuarto informe del mandatario estatal de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona.


Todo ha sido mera simulación en el tema del combate a la corrupción. Los servicios de salud acumulan un enorme daño que llega a los mil millones de pesos, sin embargo, ya conocemos aquel montaje teatral donde se detuvo a la ex titular Mónica Liliana Rangel, nunca estuvo realmente en la cárcel, tuvo un proceso exprés, devolvió 22 millones y asunto acabado. Impune realmente ante el enorme daño realizado.


El gravísimo caso de la compra de medicamentos falsificados contra el cáncer de mama en el hospital central Ignacio Morones Prieto, igualmente sigue impune, generando una enorme impotencia de la sociedad ante situaciones tan detestables como esta. La “terrible sanción” para el exdirector Francisco Alcocer, Héctor Francisco Aguilar Martell exdirector administrativo, así como José Alejandro Andrade Flores jefe de mantenimiento fue simplemente una inhabilitación por un año para ocupar cargos públicos. ¿No es esto una verdadera ofensa para las mujeres que asistían a sus tratamientos con la esperanza de sanar, igualmente para todos los potosinos?


También, mantienen congeladas las investigaciones contra varios exdiputados locales en el Instituto Superior de Fiscalización del estado, que es bien sabido, opera como una dependencia más del gobierno estatal. Todo está detenido, debido a que la mayoría de los señalados, son ahora diputados federales del partido verde y otro se pasó a sus filas, donde descaradamente opera el reparto de despensas oficiales en la zona huasteca.


Con el sello de la casa, el sexenio de la opacidad es otro gran ausente. Millonarios gastos que se mantienen en la oscuridad, una nula rendición de cuentas que se encuentra principalmente focalizada en dependencias como la SEDUVOP, Finanzas, Fenapo, Servicios de Salud y Turismo. Esto se ha recrudecido por la deficiente labor de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí (CEGAIP), que es contemplativa y tolerante ante la sistemática violación a la ley de transparencia.