Boletín oficial sobre la disminución de recaudación en parquímetros de SLP
Ciudadanos Observando denuncia presunta corrupción en recaudación de parquímetros en San Luis Potosí
Tras presentar una denuncia ante el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) contra el Ayuntamiento de San Luis Potosí por presuntos actos de corrupción relacionados con la recaudación por el uso de parquímetros, la organización Ciudadanos Observando expuso irregularidades graves. En 2024, se reportó la recaudación más baja desde la implementación del sistema en 2015, una cifra incluso menor a la registrada durante la pandemia, lo cual resulta inverosímil.
Ante este señalamiento, el titular del área de parquímetros, Víctor Hugo Medellín Cerda, emitió un escueto comunicado en el que intenta justificar la alarmante baja. Argumentó que el número de parquímetros operativos disminuyó de 201 a 173, debido a la instalación de la ciclovía en avenida Carranza y al desgaste de los dispositivos, que según dijo, ya cumplieron su vida útil.
Sin embargo, es necesario aclarar dos puntos clave:
El propio ayuntamiento informó previamente que existen 178 parquímetros en funcionamiento, no 173 como afirmó Medellín Cerda.
Muchos de los aparatos retirados de avenida Carranza fueron reubicados en calles como Arista y Jesús Goytortua, algo que convenientemente omitió.
Cualquier justificación por parte del ayuntamiento resulta poco creíble. Reportar menos ingresos que hace diez años o que durante la pandemia por COVID-19 levanta serias sospechas sobre la transparencia en el manejo de los recursos. Hay razones fundadas para pensar que los ingresos reales están siendo ocultados y posiblemente desviados para fines corruptos.
Gráfica de eleboración propia con información entregada via transparencia por el mismo Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Ciudadanos Observando cuestiona: ¿cuándo ha informado el ayuntamiento quién administra actualmente el software de los parquímetros?
Además, juristas consultados advierten que el personal administrativo de los parquímetros no tiene facultades legales para levantar multas. De hacerlo, estarían violando la ley y podrían ser sancionados. Solo los agentes de tránsito están autorizados para ejercer esa función.
Finalmente, el Ayuntamiento intentó desviar la atención del tema principal argumentando que ha entregado al Heroico Cuerpo de Bomberos más del doble de lo que establece el decreto de 2009. No obstante, el punto central sigue siendo el mismo: es poco creíble que en 2024 se hayan recaudado dos millones y medio de pesos menos que en 2020, en plena pandemia.
Ciudadanos Observando rechaza la “justificación” presentada por Víctor Hugo Medellín Cerda y exige al IFSE que no encubra posibles actos de corrupción. Exhortamos a que la auditoría sea profunda y real, y reiteramos que no dejaremos de vigilar el uso del dinero público.