Alejandro Zermeño tiene a la UASLP en ruinas
Hemos seguido atendiendo quejas y denuncias de personal que señala la mala y cuestionada gestión del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Desde la presentación del presupuesto de egresos 2025, Alejandro Zermeño advirtió una crisis en el capítulo 1000 (remuneraciones), la cual atribuye al adeudo por parte del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, quien desde hace un par de años no aporta lo que, por ley, le corresponde a la UASLP.
Sin embargo, lo que el rector Zermeño no dice es que ha estado contratando personal y utilizando plazas de jubilados universitarios para pagar favores políticos. Empezó por su secretaria y varios aviadores que ya hemos mencionado en este espacio. Además, las demandas laborales que la UASLP pierde constantemente, por despidos injustificados y prácticas autoritarias de su círculo cercano, han obligado a tomar recursos del fondo de pensiones y jubilaciones que los trabajadores aportan para garantizar la parte que corresponde a la universidad. Esta situación merma dicho fondo.
Entonces, ¿la crisis realmente se debe a los incumplimientos en las aportaciones estatales o a las decisiones del rector? Él, junto con su cercano Ricardo Martínez Guerra, ha incumplido las políticas de austeridad establecidas internamente, que prohíben contratar personal innecesario. Claro que sí contratan, pero sólo a quienes sirven a sus intereses, lo que incrementa el gasto en el capítulo 1000.
Por otro lado, mientras a las entidades y facultades de la institución se les limita el gasto operativo —servicios, mantenimiento, insumos de oficina, entre otros—, hemos detectado que el gasto general sigue aumentando año con año. Esto confirma que es precisamente el capítulo 1000 donde se disparan los egresos, contradiciendo el discurso oficial que culpa sólo al incumplimiento estatal.
En las próximas entregas mostraremos un análisis detallado de las finanzas de ingresos y egresos de 2019 a 2024, para que se observe cómo el gasto se ha incrementado desde la llegada del actual rector. Queda claro que, mientras a las entidades académicas se les repite que “no hay dinero”, los recursos sí fluyen para quienes convienen a sus intereses.
Fuente: Gráfica de elaboración propia, con datos del Presupuesto Universitario 2025 presentado el 11/12/2024
La UASLP desde la anterior gestión ha impuesto una serie de mecanismos de austeridad, los cuales no son malos, sin embargo, se están dejando de hacer cosas indispensables para el funcionamiento de la universidad, por pagar las nóminas que se contrataron en esta administración, que no se necesitaban y que solo vienen a acrecentar la crisis de esta casa de estudios. O posiblemente hay más cosas en el capítulo de remuneraciones, incluyendo el fondo de pensiones, que aún no hemos logrado detectar y por eso el incremento de gasto(egreso) tan excesivo. Sin embargo, en la tabla anterior nos llama la atención como en el año 2019 y 2020 el gasto(egreso) es similar, y a partir del 2021 el gasto(egreso) empieza a acrecentarse excesivamente.
Ahora veamos el presupuesto de egresos original para 2025 donde se muestra claramente que el sobre gasto esta justamente en el capítulo 1000.
Fuente: Gráfica de elaboración propia, con datos del Presupuesto Universitario 2025 presentado el 11/12/2024
Adicionalmente también se cuestiona la autorización de pensiones y jubilaciones que se han otorgado en el límite del reglamento, forzando los tiempos necesarios para las jubilaciones.
Pero al rector no le importa que la universidad esté en crisis, si le importara ya hubiera tomado cartas en el asunto, pero es tanta su ceguera y soberbia que prefiere llevar al abismo a la Universidad mientras su familiar sigua dando un discurso incongruente de no hay dinero.