¿Puede ser o no ser municipio la delegación de La Pila?

23.08.2025 14:19

Tras la polémica provocada por las declaraciones del mandatario de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sobre la posibilidad de convertir a la delegación de La Pila en un nuevo ayuntamiento, explicamos por qué legalmente eso no es posible en este momento, y también por qué podría llegar a serlo en el futuro.

Actualmente, simplemente no se puede. La ley es clara: se requiere un mínimo de 20 mil habitantes para crear un nuevo municipio. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, la delegación de La Pila contaba con apenas 7,471 habitantes.

Sin embargo, Gallardo insistió en declaraciones públicas:
“Es una mentira, en ningún lado dice eso. Cerro de San Pedro tiene cinco mil habitantes, Armadillo de los Infante tiene seis mil habitantes, y así te puedo decir, fácil, fácil, 20 municipios que tienen menos de 20 mil habitantes.”

El periodista Victoriano Martínez señaló en su columna Caja negra un punto clave que el mandatario parece no tener claro y que sus asesores no le explicaron bien. La división territorial del estado llegó a 58 municipios el 2 de noviembre de 1994, cuando se crearon Matlapa y El Naranjo. La actual Ley Orgánica del Municipio Libre se promulgó el 8 de julio del año 2000 en el Periódico Oficial del Estado, y fue entonces cuando se incorporó el requisito de los 20 mil habitantes.

Quedó claro: según la ley vigente, hoy por hoy no se puede.

Pero conociendo el estilo de gobierno de la llamada “gallardía”, en cualquier momento el mandatario podría ordenar a los diputados locales —totalmente alineados y somedidos con el Ejecutivo— que modifiquen la Ley Orgánica del Municipio Libre y reduzcan el requisito de población. Así, La Pila podría convertirse en el municipio número 60 del estado.

Aquí puedes revisar completa la columna mencionada "Caja Negra"

www.astrolabio.com.mx/cualquier-delegacion-puede-volverse-municipio/